Cargando Web Laboratorios ViTA
La dextrosa es considerada la más pura y natural de las sustancias energéticas, se deposita en el hígado y los músculos. Ayuda en la reparación de los músculos estriados, tendones y ligamentos al fomentar la formación de tejido colágeno.
Cloruro de sodio favorece un adecuado equilibrio hídrico y de electrolitos
Vitamina B2 o Rivoflavina: Permite el adecuado crecimiento, desarrollo y funcionamiento celular, dado a que regula el metabolismo energético, metabolismo de lípidos, carbohidratos, proteínas.
Vitamina B3 o Nicotinamida: O niacina regula el metabolismo energético, favorece la liberación hormonal, mantiene equilibrado el Sistema Nervioso Central, mantiene la salud cardiovascular al producir vasodilatación.
Vitamina B6 o piridoxina: Es hidrosoluble se encarga del metabolismo de los aminoácidos, secundariamente de las calorías y las grasas.
COMPOSICIÓN
Cada 1000 ml contiene:
Dextrosa 50 g
Cloruro de sodio 9 g
Riboflavina 0,01 g
Nicotinamida 0,25 g
Vitamina B6 0,005 g
Agua destilada c.s.p. 1000 ml
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
I.V.
PRECAUCIONES
Debe considerarse el riesgo – beneficio en casos de: Hipertensión, insuficiencia cardiaca, edema pulmonar y periférico. Pre-eclampsia. En todo paciente con edema y retención de sodio incluso aquellos que reciben corticosteroides. Evaluar periódicamente el balance hídrico y los niveles de glicemia por clínica y laboratorio, así como las concentraciones de electrólitos y ácido base, durante las infusiones prolongadas de terapia parenteral.
REACCIONES ADVERSAS
Más frecuentes: Reacciones debidas a la solución o técnicas de administración, como hipernatremia, que puede estar asociada a edema; intolerancia a la sal en el postoperatorio. Menos frecuentes: Acidosis metabólica hiperclorémica. La piridoxina, en dosis muy altas y durante períodos prolongados provoca una neuropatía sensorial o síndromes neuropáticos.
INTERACCIONES
La glucosa aumenta la velocidad de degradación de la eritromicina. Disminución de la acción del carbonato de litio (fármaco antimaniaco). Puede acelerar la excreción renal de los yoduros. La solución de cloruro de sodio con la anfotericina B se oxida fácilmente. La piridoxina (B 6) antagoniza a la levodopa, por lo que disminuye su eficacia antiparkinsoniana.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Indicado como reposición y aporte calórico. Deficiencias de vitaminas del complejo “B”, prevención y tratamiento de carencias de electrolitos (iones sodio y cloro). Profilaxis y tratamiento de la cetosis en la desnutrición, diarreas o vómitos.
POSOLOGÍA Y MODO DE EMPLEO
Adultos y niños: La dosis está en función de los requerimientos, niveles plasmáticos de electrolitos y según criterio médico. En general se administra 1000 a 2000 mL por día hasta un máximo de 4000 mL por día. No administrar más de la dosis recomendada, cualquier modificación en la dosis será establecida por el médico.
TRATAMIENTO
Según criterio médico
CONTRAINDICACIONES
Alergia a alguno de los componentes del complejo B, coma diabético y diabetes. Encefalopatías hepáticas. Alergia conocida al maíz o a productos derivados del maíz. Pacientes con edemas (retención de líquidos y sodio).
USO EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA
Solo puede utilizarse bajo supervisión médica. Clase C de la FDA.
ADVERTENCIA
Si establecida la administración, aparecen síntomas de alergia, suspender el goteo, retirar el equipo de venoclisis e instalar tratamiento antialérgico. La administración de soluciones de glucosa con vitaminas, libres de potasio pueden causar significativa hipocalemia; por lo que el potasio deberá ser administrado especialmente en aquellos pacientes que estén recibiendo terapia digital. Soluciones de glucosa con vitaminas, pueden provocar desequilibrios, los cuales pueden dar como resultado sobrehidratación, congestión pulmonar, edema periférico, hipocalemia, hipomagnesemia e hipofosfatemia. La glucosuria puede ser el resultado de la rápida administración de glucosa o insuficiencia metabólica. Para minimizar la glucosuria el promedio de administración deberá ser lento (no más de 0, 5 g/kg/hora). Monitorizar la glucosa en sangre y en orina y si es necesario administrar insulina. Antes de administrar un multivitamínico realizar una historia clínica investigando los antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula. Antes del uso de esta medicación observar las condiciones que afecten su uso, especialmente insuficiencia de la función renal, deshidratación severa, diarrea severa y continua, obstrucción intestinal, íleo paralítico y perforación intestinal.
SOBREDOSIS
El producto no es tóxico siempre y cuando el paciente reciba la dosis apropiada indicada por el profesional médico. Aunque la sobredosificación es un evento raro de ocurrir por cuanto la administración es por vía endovenosa y monitorizada, se debe suspender la infusión de la solución si aparecieran signos de hiperglucemia o signos de sobrehidratación para lo cual deberán adoptarse las medidas correctivas con insulina, en el primer caso, o manejo clínico y farmacológico en el segundo caso.
PRESENTACIÓN
Frasco ampolla x 500 ml
Frasco ampolla x 1000 ml»